Cómo superar los problemas y la adicción al juego

Carolina Posada Osorio

Carolina Posada Osorio | Editor de casinos en línea

Última actualización

La práctica del juego puede convertirse en un único y motivante pasatiempo cuando se realiza de forma controlada, no obstante, existen personas que desarrollan tal actividad de una manera que genera grandes problemas, desde emocionales, económicos hasta sociales. En algunos casos, el juego puede llegar a tal punto que la adicción se convierte en una realidad con consecuencias en cada ambiente de su vida. El propósito de este artículo es regresar al individuo a su estatus normal, tanto emocional como de vida, por medio de la liberalización de la adicción al juego; para tal fin se utilizarán una gran variedad de métodos, desde intervención con remedios económicos hasta la manera de evitar futuras recaídas por medio de mecanismos de control.

Declaración de afiliación

casinosinternacionalesonline.com contiene enlaces a sitios web asociados. Cuando un visitante hace clic en un enlace y realiza una compra en un sitio asociado, casinosinternacionalesonline.com recibe una comisión. Los enlaces de afiliados y las comisiones no afectan a las bonificaciones y no suponen ningún coste adicional para los jugadores. Nuestra opinión sobre el casino siempre permanece imparcial en nuestras recomendaciones.

¿Qué es la adicción al juego?

  • La adicción al juego es un serio problema a nivel mundial, estas personas poseen un comportamiento que les genera la necesidad de estar en constante juego. Sin importar si son apuestas, videojuegos o juegos de azar, tenemos un problema mayor. Lo que es aún más alarmante, es que estas personas siguen esta conducta incluso cuando los afecta de una manera negativa, ya sea, si se ven enfrentados a conflictos dentro de su economía, familia o incluso su salud.

    El problema que se encuentra inmerso dentro de esta ‘ludopatía’ es que afecta a todas las personas sin discriminar. Muchas veces las relaciones personales, trabajos y en últimas la vida de esta persona se ven destruidas. Al no tener un control adecuado sobre el juego, estas personas terminan atrapadas en la adicción. La depresión y la frustración son dos de las principales consecuencias de la extrema desesperación en decisiones tomadas.

    La verdadera distinción que se puede hacer entre el juego que es entretenimiento y la adicción es una cuestión de ser incapaz de regular o limitar la medida en que se desarrolla la actitud. La literatura señala que con frecuencia una persona que es víctima de la adicción continúa a pesar de los daños financieros, emocionales y sociales.

    Más allá del impacto económico evidente, la ludopatía deja una huella profunda en la salud mental de quienes la padecen y por ello es que no es raro que este trastorno se asocie con elevados niveles de ansiedad, episodios de depresión, estrés crónico e incluso aislamiento social. A menudo, el juego se convierte en una forma de evasión para lidiar con problemas personales o emocionales no resueltos, lo que no hace más que reforzar e intensificar el ciclo destructivo de la adicción.

Signos y síntomas del juego problemático

El juego problemático tiende a empezar de forma sutil, con los adictos en ocasiones sin darse cuenta del descontrol que tienen, siendo el daño una de las dos señales que les provoca despertar. Existen otros signos y síntomas, y reconocer algunas de estas señales a tiempo se vuelve necesario si se buscan medidas adecuadas.

  1. Impulso incontrolable al juego: una de las cosas más comunes es no poder controlar el deseo de jugar, incluso cuando la persona quiere recurrir a ello solo en ocasiones.
  2. Juego en la cabeza: personas que son adictas a los juegos tienden a pensar en la acción de jugar estando fuera del juego, por tiempos prolongados.
  3. Recuperar lo perdido: consiste en continuar jugando con la intención de ganar y así recuperar el dinero que se ha perdido previamente en otras apuestas, cosa que puede generar una adicción.
  4. Afectación de las relaciones personales: las adicciones a los juegos pueden llevar a la postergación de las actividades laborales, familiares y sociales, así como a mentir a seres queridos para evitar contarles las horas y dinero invertidos en ellos.
  5. Emocional: la depresión es una de las formas emocionales que el juego problemático puede traer a las personas junto a la ansiedad y la irritabilidad.
  6. Aumento de las apuestas: Con el tiempo, un mes o más, se empieza a perder más, mientras que la necesidad de apostar más por la misma satisfacción, ya de por sí genera nuevos problemas económicos.
  7. Aislamiento social: El aislamiento es una de las consecuencias más comunes asociadas a la adicción, ya que uno de los efectos negativos de la adicción al juego es el aislamiento del entorno familiar y social del afectado.

Causas y desencadenantes de la adicción al juego

La ludopatía es un problema puntual y complicado que puede depender de una variedad de factores biológicos, psicológicos, sociales y ambientales. No hay una causa específica para la dependencia del juego en sí, pero lo que se describe a continuación puede contribuir a su desarrollo y expansión. A continuación, se presentan algunos desencadenantes comunes y orígenes de jugadores problemáticos: 

  • Factores biológicos y genéticos: está claro que las personas con antecedentes familiares de adicción al juego o trastornos de adicción tienen una mayor predisposición genética al desarrollo de este tipo de problemas. 
  • Desequilibrios emocionales y psicológicos. La adicción al juego está vinculada por lo general a desequilibrios emocionales como la ansiedad, la depresión, el estrés y la autoestima disminuida. Las imágenes a menudo recurren a apuestas para evitar temporalmente estas sensaciones negativas. 
  • Buscar sensaciones o recompensas. El juego activa el sistema de recompensas del cerebro y genera sensaciones placenteras y subidas, especialmente cuando se obtienen premios. Para algunas personas, el impulso positivo es tan apremiante que crea un bucle: quieren constantemente recrear esa “sensación” de disfrute. 
  • Factores sociales y ambientales. Todos estos factores está muy influenciado por dónde y con quién vive una persona, el alcohol, el cigarrillo u otras drogas. 
  • Estrés y dificultades económicas. Su estado mental puede verse afectado por el estrés con dificultades económicas, laborales o personales porque las imágenes apostarán a la esperanza de obtener dinero a través del juego.

Cómo superar la adicción al juego

Superar la adicción al juego es un proceso difícil, pero es completamente alcanzable con la mentalidad adecuada. Requiere un grado de determinación personal junto con un conjunto de métodos que permiten a las personas recuperar el control de muchos aspectos de sus vidas, incluidos los emocionales y financieros. Aunque la ayuda profesional es importante, hay una serie de enfoques que se pueden usar de manera individual para avanzar en el tratamiento.

Estrategias de autoayuda

Las estrategias de autoayuda son herramientas esenciales que tienen el potencial de ayudar a las personas a disminuir su impulso de jugar, apoyándolas en el proceso de tratamiento. Si bien estas técnicas no reemplazan la atención profesional, pueden ser altamente beneficiosas durante la fase de transición.

  • Establecer límites claros sobre el tiempo y el dinero que se puede destinar al juego, con un presupuesto fijo y un límite de tiempo específico para jugar para ayudar a reducir la tentación. Si se alcanzan estos límites, es vital detenerse de inmediato.
  • Identificar y eliminar las fuentes de tentación es crucial para superar la adicción. Esto puede incluir la eliminación de aplicaciones de juegos en línea, bloquear sitios web de apuestas o evitar lugares de juego.
  • Sustituir el tiempo y la energía dedicados al juego por actividades que generen satisfacción y bienestar es fundamental. Practicar ejercicio físico, aprender nuevas habilidades, leer, socializar con amigos o comenzar un hobby son alternativas efectivas.
  • Establecer una rutina estructurada puede reducir la tentación de jugar, ayudando a ocupar el tiempo con actividades productivas y agradables. Esto también puede mejorar el bienestar general, reducir el estrés y aumentar el sentido de control sobre la vida.

Cómo crear un sistema de apoyo

Abandonar el juego es una adicción que no tiene que enfrentarse en soledad. El sistema de soporte para la recuperación y la motivación es vital y motivacional para solucionar la situación. Esto puede salir de muchas personas, desde familiares o grupos de discusión. A continuación se detallan algunas formas de construir un sistema de apoyo efectivo:

  1. Discutir sobre el problema con las personas que son cercanas y de confianza puede incrementar la carga y el factor de soledad. Pero entonces es claro que hay que ser honesto con ellos y permitirles ayudar con una acción más saludable.
  2. Sosteniendo eso, la decisión de unirse a programas de rehabilitación como Jugadores Anónimos, que siguen la estructura de 12 pasos, es de las más recomendables porque se logra conectar con personas que también están librando la batalla contra la adicción de una u otra forma. Este tipo de grupos brindan un ambiente donde se puede contar historias, pedir consejos y recibir ayuda de quienes están en situaciones difíciles como las que uno atraviesa. 
  3. Los terapeutas especializados en adicciones también son en la gran parte de los casos parte del soporte emocional durante el proceso de recuperación. La terapia puede ser útil también porque puede ofrecer un par de ideas a un paciente que no sabe cómo manejar emociones.
  4. Además de las comunidades y su círculo familiar, hay personas que consideran beneficioso contar con un grupo de apoyo que esté presente a diario o durante la semana. Esto puede incluir contacto telefónico o mensajes de texto con algunos amigos o seres queridos que están enterados del proceso y pueden brindar asistencia constante.
  5. Sufrir de soledad puede contribuir al problema del juego compulsivo. Hacer actividades sociales con amigos y familiares, o incorporarse a clubes o grupos de intereses puede ayudar a reducir el tiempo de juego y mejorar las relaciones interpersonales.

Opciones de tratamiento para la adicción al juego

El tratamiento se puede dar en distintas modalidades, y todo aquel que esté luchando con la adicción puede encontrar su camino al éxito y recuperar el control de su vida. A veces, una intervención psicológica o social puede ser suficiente, sin embargo, siempre se recurre a apoyo médico y junto estas intervenciones logran ser mucho más efectivas. Aquí se presentan algunas maneras de combatir la adicción al juego:

  • La terapia cognitivo conductual o TCC, es una de las más usadas para poder tratar la adicción al juego, se caracteriza por identificar pensamientos o comportamientos dentro de la persona que la llevan a jugar y buscar soluciones a estos. El juego compulsivo suele tener muchas más razones de las que la persona misma parece entender y la TCC permite al individuo protocolos que le permitirán manejar situaciones mientras se empuja a uno mismo a un impulso de juego. Así mismo, también entrenan en el manejo de emociones que tienden a invadir, ya sea estrés o ansiedad.
  • Jugadores Anónimos (GA) siguen el esquema de doce pasos preventivos que algunas personas han comprobado que funcionan si se siguen al pie de la letra y este tipo de métodos han ayudado a muchas personas adictas a diversas sustancias. Los grupos cuentan con un enfoque seguro mediante el cual cada uno comparte sus vivencias y así de esta manera aprenden unos de otros.
  • La negativa hacia el juego suele ser difícil de conseguir, sobre todo porque el juego en línea es sencillo, y la competencia puede ser feroz. La familia puede resultar ser la motivación para dejarlo, por lo que la terapia familiar se considera, una parte del tratamiento para adicción al juego. Esto permite trabajar en temas complicados ya que el resto de la familia es parte del proceso.
  • La inversión en una recuperación o cambio de comportamiento, puede ser costosa por eso se les ofrece asesoramiento financiero que les ayuda a reestructurar sus deudas, o incluso se construye un presupuesto que no solo reorganiza el futuro de la persona, sino que también garantiza el pago de las deudas.
  • La prevención de recaídas se incluye dentro de la estrategia a aplicarse, debido a que es normal que las ganas de jugar se apagan con la fuerza de voluntad, el primer objetivo es brindar herramientas para reforzar el límite de tiempo jurídico que el individuo debe fijarse para no jugar, o ciertas horas del día para teclear ciertas cosas o pasarle filtros a la computadora para romper esos vínculos o dejar de documentar rechazos.

Cómo ayudar a un ser querido con problemas de adicción al juego

Llama la atención el hecho de que la adicción al juego ya no es sólo un problema privado, sino que se ha vuelto un fenómeno social que afecta la vida personal de familiares y amigos. Un ser querido que padece esta adicción necesita toda la comprensión, amor y sobre todo el recurso suficiente que se plantee de forma conjunta con él o ella para poder ayudarlo o ayudarla a rehabilitarse. Existen diferentes pasos que se pueden seguir para empezar con el proceso de ayuda a la adicción al juego:

  1. Se puede comenzar por involucrarse en el plaguicida de el juego. Se puede obtener lo básico que uno necesita en relación a la adicción, sus efectos y los métodos de recuperación que pueden ser intervenidos con un poco de ganas para ayudar a uno que ya no quiere seguir siendo dependiente.
  2. Es vital crear un ambiente donde su ser querido pueda hablar sobre el problema que enfrenta abiertamente y sin sentimientos de inseguridad. Hay que escuchar todo lo que dice sin criticar o para atacar. Vergüenzas y estigmas siempre son chocantes y son el cemento que sella heridas, impidiendo que la gente se ayude.
  3. Motiva a tu ser querido a buscar asistencia de un profesional, ya sea un terapeuta, consejero o a través de un programa de tratamiento de adicciones de su elección.
  4. Los grupos de apoyo son un recurso extremadamente importante para personas con adicción al juego. Anima a tu ser querido a asistir a estos grupos donde puede compartir sus problemas de angustia psicológica con otros que están pasando por el mismo problema.
  5. La recuperación de la adicción al juego no ocurre de inmediato. Habrá altibajos, y es posible que la persona enfrente recaídas. La paciencia es clave para mantener una relación de apoyo constante, sin perder la esperanza.

Recursos y contactos

El problema del juego patológico puede ser considerado como un problema negativo capaz de afectar profundamente no solo la vida del paciente, sino también su entorno más profundo. Por suerte, existen muchas asociaciones y recursos que pueden ayudar a conseguir información o herramientas por parte del paciente o sus familiares o cercanos. Cabe recordar que no estás solo, con la ayuda necesaria, el círculo no deseado se puede romper y el control sobre la vida se puede recuperar.

Recursos y apoyo en España

En el territorio español se han realizado un gran número de actividades y programas para dar información, apoyo y asistencia a las personas que sufren de ludopatía. En el caso de que usted o algún conocido padezca de este problema, esas instituciones pueden ser el primer punto en la recuperación, siendo el primer paso para dejar la adicción.

FEJAR (Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados)

La Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados (FEJAR) reúne a distintas asociaciones de jugadores rehabilitados en España con el propósito de unificar esfuerzos y criterios que favorezcan la defensa de las personas afectadas por la ludopatía. Además de organizar programas de apoyo y actividades de sensibilización, esta federación proporciona orientación, recursos y acceso a grupos de apoyo para afectados y sus familias.

Juego Responsable (Responsible Gambling Program)

El programa de Juego Responsable, impulsado por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ), busca fomentar una aproximación consciente y saludable al juego. A través de su portal web, este programa pone a disposición de los usuarios herramientas de autoevaluación, guías de ayuda y consejos para disfrutar del juego de forma responsable. Asimismo, se ofrece información detallada sobre cómo buscar ayuda profesional en caso de que el juego se haya convertido en un problema.

APAL (Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata)

La Asociación para la Prevención y Ayuda al Ludópata (APAL), reconocida como entidad de interés social en la Comunidad de Madrid, se centra en prevenir y tratar las adicciones conductuales, con especial énfasis en la ludopatía. Esta organización brinda orientación personalizada y organiza campañas de sensibilización para educar a la sociedad sobre los riesgos asociados al juego compulsivo.

Asociación ALUJER

La Asociación ALUJER desarrolla programas destinados tanto a la rehabilitación de las personas afectadas por ludopatía como al apoyo de sus familias. Entre sus actividades destacan los servicios de atención psicológica, los grupos de apoyo y las iniciativas de prevención en entornos educativos y comunitarios.

Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ)

Además de regular el sector del juego en España, la Dirección General de Ordenación del Juego desempeña un papel clave en la promoción del juego responsable. A través de su página web, los usuarios pueden acceder a información sobre cómo detectar conductas de riesgo y gestionar el juego de manera saludable.

Recursos internacionales

Más allá de las iniciativas locales, existen varias organizaciones internacionales que ofrecen orientación y apoyo especializado a quienes enfrentan problemas de adicción al juego. Estas entidades permiten acceder a servicios como grupos de apoyo, líneas de ayuda y programas de tratamiento en todo el mundo.

Jugadores Anónimos (GA)

Basada en el modelo de los 12 pasos, Jugadores Anónimos (GA) es una red internacional que facilita reuniones grupales, tanto presenciales como virtuales, para compartir experiencias y ofrecer apoyo mutuo. Su enfoque se centra en la aceptación, el autocuidado y el compromiso con el cambio, pilares fundamentales en el proceso de rehabilitación.

BeGambleAware (Reino Unido)

Esta organización benéfica del Reino Unido proporciona recursos educativos, herramientas de autoevaluación y acceso a líneas de ayuda gratuitas las 24 horas del día. Además, facilita la conexión con programas de tratamiento y asesores especializados.

Consejo Nacional sobre el Juego Problemático (NCPG) (EE.UU.)

El NCPG, con sede en Estados Unidos, coordina una red de servicios de apoyo que incluye una línea telefónica de ayuda disponible las 24 horas. La organización también desarrolla campañas de sensibilización y recursos educativos para abordar el impacto de la adicción al juego.

Esta organización coordina programas de prevención, ofrece recursos educativos y tiene una amplia red de centros de tratamiento especializados en todo el país y promueve iniciativas como el Día Nacional de la Ludopatía en los Estados Unidos.

Herramientas en línea y recursos de autoayuda

En la era digital, el acceso a recursos en línea se ha convertido en una valiosa herramienta para quienes buscan superar la adicción al juego. Estas plataformas ofrecen información, autoevaluaciones y estrategias prácticas para complementar el tratamiento profesional.

Herramientas de autoevaluación

Las herramientas de autoevaluación son una excelente manera de comenzar a abordar la adicción al juego. A través de cuestionarios y pruebas, estas herramientas permiten a las personas identificar si tienen un problema relacionado con el juego y la magnitud de este. Aunque no sustituyen un diagnóstico profesional, las evaluaciones en línea son un paso inicial importante para comprender mejor la situación y determinar si es necesario buscar ayuda adicional.

Software de bloqueo

El uso de programas diseñados para limitar el acceso a sitios de juego puede ser una medida efectiva para evitar recaídas. Si bien estas herramientas no son una solución definitiva, sí pueden actuar como un apoyo valioso dentro de un enfoque integral de tratamiento.

Da el primer paso hoy

Superar la adicción al juego no es un proceso fácil, pero es completamente posible. Reconocer que tienes un problema es el primer y más importante paso hacia la recuperación. No importa cuán difícil pueda parecer el camino, hay recursos, apoyo y tratamientos disponibles que pueden ayudarte a restaurar el equilibrio en tu vida.

Si has estado luchando en silencio, recuerda que no estás solo. Miles de personas han dado este primer paso y han logrado cambiar sus vidas para mejor. Ya sea buscando ayuda profesional, uniéndote a grupos de apoyo, utilizando herramientas en línea o simplemente reconociendo la necesidad de ayuda, cada acción que tomes te acerca más a la recuperación.Habrá momentos difíciles, pero cada pequeño avance cuenta. Lo esencial es no rendirse y tener paciencia contigo mismo.

Preguntas frecuentes

  • ¿Cómo sé si tengo un problema con el juego?

    Identificar si tienes un problema con el juego puede ser complicado, ya que muchas personas no se dan cuenta de la magnitud de su adicción hasta que afecta significativamente su vida. Es recomendable que te hagas una autoevaluación o consultes con un profesional especializado en adicciones para obtener un diagnóstico adecuado a partir de varias señales: Preocupación constante por el juego. Jugar más de lo que tenías previsto. Perder el control. Negligencia de responsabilidades. Mentir sobre el comportamiento de juego. Jugar para escapar de problemas. Destrucción de las finanzas.

  • ¿El juego en línea es más adictivo que el juego en persona?

    El juego en línea puede ser más adictivo que el juego en persona en algunos casos, principalmente por la facilidad de acceso, la anonimidad y la naturaleza del juego. Algunas de las razones por las que el juego en línea puede ser más problemático incluyen el acceso 24/7, el mayor anonimato, la inmediatez y gratificación instantánea y la excesiva publicidad.

  • ¿Qué debo hacer si recaigo?

    Las recaídas son comunes en el proceso de recuperación de la adicción al juego, por lo que no debes sentirte culpable ni desesperado si esto ocurre. Lo importante es cómo reaccionas ante la recaída y qué pasos tomar para seguir adelante. Te recomendamos no castigarte, buscar apoyo, evaluar lo que sucedió, revisar tus estrategias de prevención y no dejar de buscar ayuda profesional, porque pueden ser muy útiles para superar las recaídas y fortalecer la recuperación.